lunes, 24 de noviembre de 2014

FORTALECE TUS PESTAÑAS

Porque una mirada cautivadora no está completa sin unas pestañas hermosas, nosotros te decimos cómo fortalecerlas con estos tips y recetas.
1. La salud empieza desde adentro por lo que tu alimentación es muy importante para el mantenimiento de tus pestañas. Es muy importante que consumas alimentos con omega 3 y vitamina E; por ejemplo, pescado o zanahorias. Los nutrientes de estas sustancias son clave para fortalecer tus pestañas.
2. El aceite de ricino es uno de los ingredientes clásicos para fortalecer las pestañas. Agrega unas cuantas gotas a un pedazo de algodón y aplícalo suavemente en el nacimiento de las pestañas por las noches antes de dormirte. Enjuaga tus ojos al despertarte y listo.
3. NUNCA te duermas maquillada, esto incluye, desde luego, el delineador y rímel en tus pestañas. Asegúrate de no frotar demasiado fuerte las pestañas al desmaquillarte porque esto las suele debilitar demasiado.
4. Usa desmaquillante natural. Una gran y fácil fórmula es mezclar mitad aceite de ricino mitad aceite de almendras y desmaquillar de la forma habitual. Esto hidratará tus pestañas y no habrá químicos agresivos sobre tus ojos.
como-fortalecer-tus-pestañas-paso-a-paso-consejos-paty-cantu
5. También puedes hidratar tus pestañas con aceite de olivo. Aplica el aceite sobre un cotonete y después sobre el nacimiento de tus pestañas.
como-fortalecer-tus-pestañas-paso-a-paso-consejos-paty-cantu
6. Para hacer crecer aun más tus pestañas, prepara una infusión con té de manzanilla. Asegúrate de que la mezcla NO esté caliente al aplicarla porque podrías quemarte. Simplemente aplica las bolsitas de té sobre tus ojos o remoja un algodón y después pásalo alrededor de tu ojo y sobre tus pestañas. Esto propiciará el crecimiento y las hidratará. Además, sirve para disminuir las ojeras.
7. Aplica un par de gotas de vaselina líquida sobre las yemas de tus dedos y después en tus pestañas antes de dormir. Enjuaga suavemente al día siguiente. Esto las hidratará y ayudará a mantener su humedad.
Esta es una buena idea para producir tu propio tratamiento de pestañas:

8. Utiliza rímel y delineador libre de plomo. Las fórmulas naturales que contienen aceite de aguacate o mamey son muy buena opción. Puedes encontrarlas en tiendas de maquillaje e incluso en tiendas naturistas.
9. Toma mucha agua. Este consejo nunca deja de ser útil cuando se trata de belleza.
como-fortalecer-tus-pestañas-paso-a-paso-consejos-paty-cantu
10. Cambia tu maquillaje para los ojos (rímel, delineador, etc.) más o menos cada tres meses. Esto evitará que se acumulen bacterias que puedan debilitar tus pestañas y hacerlas más frágiles.

martes, 18 de noviembre de 2014

PUEBLOS MAGICOS

SI QIEREN IR A UN PUEBLICO MAGICO A LAS AFUERAS DEL DF
Chignahuapan
SI QUIERES ESCOGER TUS PROPIAS ESFERAS Y VER COMO LAS HACEN VEN A ST PUEBLITO T SALEN MAS BARATAS Y MJOR LAS ESFERAS PARA LA NAVIDAD
Desde México:
Auto particular:
Tomar la autopista México - Puebla y en San Martín Texmelucan tomar la salida a Tlaxcala. Llegar hasta la caseta ($55), llegar y pasar Tlaxcala, seguir hacia Apizaco, posteriormente hacia Tlaxco. Antes de llegar a Tlaxco, puede elegir recorrer el último trayecto por pista o por la libre (carr. 119). Si toma la pista, el señalamiento dice Huauchinango y/o Chignahuapan cuota y el trayecto es de 39 km y dura aprox 20 mins. El costo de la caseta es de $45.
IMPORTANTE: antes de llegar a la última caseta está el señalamiento que dice Chignahuapan. Si desea tomar la libre deberá pasar Tlaxco y posteriormente se encontrará Chignahuapan. El tiempo de Tlaxco a Chignahuapan es de aprox 40 mins.
Autobús:
En la TAPO tomar algún camión de la línea Ejecutivos. El tiempo de recorrido es de aprox 3 hrs. y el costo oscila en los $160.00.
Desde Puebla
Auto particular
Tomar la salida a Santa Anna Chiautempan (por la central de abastos), llegar a Apizaco y posteriormente hacia Tlaxco. Antes de llegar a Tlaxco, puede elegir recorrer el último trayecto por pista o por la libre (carr. 119). Si toma la pista, el señalamiento dice Huauchinango y Chignahuapan cuota, el trayecto es de 39 km y dura aprox. 20 mins. El costo de la caseta es de $45. IMPORTANTE: antes de llegar a la última caseta está el señalamiento que dice Chignahuapan. Si desea tomar la libre deberá pasar Tlaxco y posteriormente se encontrará Chignahuapan. El tiempo de Tlaxco a Chignahuapan es de aprox 40 mins.
Autobus:
En la CAPU tomar algún camión de la línea Ejecutivos. El costo es de $130.00 y el tiempo de recorrido es de 2 hrs aprox.

¿Qué Visitar?
En su interior guarda la escultura más grande de Latinoamerica bajo techo...
Inmaculada Concepción

Lugar turístico con más de 70 años de servicio al turismo nacional e internacional...
Aguas Termales Chignahuapan

Hermosa iglesia de estilo barroco índigena...
Parroquia Chignahuapan

Único en el país construido en madera de estilo árabe...
Kiosco Chignahuapan

Cascadas de más de 100 m. de altura donde se puede realizar días de campo con la familia ...
Quetzalapan Chignahuapan

Formada por nueve ojos de agua, es la que le da el nombre al municipio y la que surte éste vital líquido...
Laguna Chignahuapan

Iglesia que guarda un diminuto hongo petrificado en el que se apareció la imagen de cristo...
Honguito Chignahuapan

Desde este lugar se puede apreciar una vista panorámica de la Ciudad...
Calvario Chignahuapan
















PUEBLOS MAGICOS



SI QIEREN IR A UN PUEBLICO MAGICO A LAS AFUERAS DEL DF
MALINALCO
ES UNA BUENA OPCION El municipio de Malinalco se encuentra localizado al sur del Estado de México, a 65 kilómetros de Toluca. Su población principal y cabecera municipal es el pueblo de Malinalco.

Los sitios más relevantes para visitar

1.- Museo Universitario "Luis Mario Schneider": es un lugar que podría denominarse como el museo de sitio de Malinalco (aunque no lo es en sentido estricto), allí encontrarás una sucesión cronológica de los hechos históricos más importantes de Malinalco, amen de que muestra algunas de las más importantes tradiciones del lugar, en sus colecciones cuenta con piezas que dan cuenta del paso de la cultura Mexica por el lugar, cuenta con una sala de exposiciones temporales que ofrece interesantes muestras de diversa índole, resulta especialmente relevante para las personas interesadas en los aspectos culturales de Malinalco.
2.- Museo vivo: se trata de un espacio "Glocal", ameno y vinculante concebido como una cápsula de conservación y un sentidero de naturaleza que mediante un concepto museístico poco tradicional pero con bases científicas incentiva el uso de los sentidos para percibir de manera diferente a los seres vivos y al mismo tiempo apoyar su conservación; en esencia es un sitio que brinda experiencias construidas a partir de la biodiversidad poco común, de su utilidad y de las emociones que esta provoca; se trata del único concepto de "Museo vivo" en México.
3.-Casa de cultura "Malinalxochitl": es un espacio bajo la tutela del H. Ayuntamieno en donde se muestran y desarrollan las actividades culturales del municipio, allí podrás ver exposiciones temporales y observar directamente el trabajo de los maestros artesanos que dan vida a la artesanía de Malinalco por excelencia: la talla en madera.
4.-Centro Cultural Universitario "Luis Mario Schneider": la que antes fuera residencia del Dr. Luis Mario Schneider, hoy es un centro cultural administrado por la Universidad Autónoma del Estado de México donde se realizan estudios de Filología y está abierto al público en general. La biblioteca personal del Dr. Schneider cuenta con más de 17,000 libros en su gran mayoría de literatura latinoamericana. Se encuentra ubicado en la "Finca El Olvido" situada en la carretera Malinalco-Chalma s/n, barrio San Juan.